University of Manitoba Mailing Lists
Sign In Sign Up
Manage this list Sign In Sign Up

Keyboard Shortcuts

Thread View

  • j: Next unread message
  • k: Previous unread message
  • j a: Jump to all threads
  • j l: Jump to MailingList overview

ACH-CAH

Thread Start a new thread
Download
Threads by month
  • ----- 2025 -----
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2024 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2023 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2022 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2021 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2020 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2019 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2018 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2017 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2016 -----
  • December
ach-cah@lists.umanitoba.ca

October 2017

  • 1 participants
  • 5 discussions
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Boletín semanal de la ACH
by Lauren Beck 30 Oct '17

30 Oct '17
Este boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si Ud. quiere circular un mensaje o noticias a los socios, envíeselo a la secretaria (lbeck(a)mta.ca<mailto:lbeck@mta.ca>). 1. Taller teórico-práctico para profesores y evaluadores de ELE sobre el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española. Fecha: viernes 10 de noviembre de 2017 Hora: 16:00-18:00 Lugar: UNAM-Canadá, 55 Prom. du Portage, Gatineau, Quebec Costo: gratuito Cupo limitado. Interesados contactar a Dra. Irina Goundareva por correo igoundareva(a)unamcanada.com<mailto:igoundareva@unamcanada.com> 2. Convocatoria: Congreso Internacional-Perspectivas multidisciplinarias sobre la Argentina Contemporánea (adjunto). 22-24 de marzo de 2018, Universidad de Ottawa 3. Convocatoria (ACH, U de Regina, 2018): La letra, la imagen y el silencio: relaciones interartísticas e intermediales en el mundo hispano Este panel invita a la revisión de las relaciones dialógicas entre las artes, desde la antigüedad hasta la actualidad. Con ello se busca evidenciar el coqueteo y los amoríos de las diversas expresiones artísticas en donde sus lenguajes se amalgaman, obliteran y transforman en un juego de transtextualidad (Genette, 1989). Todo ello, a partir de estudios interdisciplinares, intertextuales, hipertextuales, interartísticos e intermediales, para dar cuenta de las relaciones entre distintas expresiones artísticas tradicionales, así como de formas híbridas y multimedia (literatura digital, novela gráfica, periodismo gráfico, etc.). Los interesados favor de enviar una propuesta (máximo 300 palabras) y una breve síntesis curricular (300 palabras) a arobin82(a)uwo.ca<mailto:arobin82@uwo.ca> y adevo(a)uwo.ca<mailto:adevo@uwo.ca> a más tardar el 15 de diciembre 2017. 4. Convocatoria-Mesa redonda (ACH, U de Regina, 2018): La indigenización del hispanismo, o cómo decolonizar la disciplina (adjunto). 5. Convocatoria: V CONGRESO INTERNACIONAL liLETRAd 2018 "LENGUAS Y LITERATURAS, NACIONALISMOS E IDENTIDADES" (adjunto). En nuestro V Congreso Internacional liLETRAd, a celebrarse los días 4, 5 y 6 de julio de 2018 en la Universidad Católica de Cuyo (San Luís, República de Argentina. C/ Felipe Velázquez, Nº 471, C.P.: 5700), queremos descubrir la aventura que nos depara en América esta nueva empresa de la Literatura, la Lengua y la Traducción en varios idiomas: español, alemán, francés, inglés, portugués, italiano, árabe, chino y otras lenguas puente. Adelantamos que para el 6 de julio está prevista una Cena de Gala en la misma universidad anfitriona. A este congreso organizado por la Asociación liLETRAd INTERNACIONAL, promovido por el Grupo de Investigación HUM-978 de la Universidad de Sevilla y por el Vicerrectorado de la Universidad Católica de Cuyo, zarparemos previamente desde numerosos lugares remotos para participar en un meeting-point en Buenos Aires (1 y 2 de julio de 2018, Plaza de los Españoles, a las 10:00 AM). Recorreremos sus elegantes calles a través del distrito de Puerto Madero, bailaremos Tango en el barrio de la Boca y probaremos los mejores sabores criollos. Obtengan su formulario de inscripción en el siguiente enlace (https://congresoliletrad.wordpress.com) y remítanlo, por favor, al correo electrónico aliletrad(a)gmail.com<mailto:aliletrad@gmail.com> antes del 15 de marzo de 2018. El descuento para ponentes y asistentes finaliza el 28 de febrero de 2018. Dr. Lauren Beck Canada Research Chair in Intercultural Encounter Associate Professor of Hispanic Studies, Mount Allison University Adjunct Associate Professor of Hispanic Studies, Western University Editor, Terrae Incognitae<http://www.tandfonline.com/loi/ytin20> Canada Secretaria, Asociación Canadiense de Hispanistas
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Boletín semanal de la ACH
by Lauren Beck 23 Oct '17

23 Oct '17
Este boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si Ud. quiere circular un mensaje o noticias a los socios, envíeselo a la secretaria (lbeck(a)mta.ca<mailto:lbeck@mta.ca>). 1. Convocatoria (ACH 2018, U Regina): Revisitando el Medievo ibérico: lengua, literatura, historia, religión y derecho Los nuevos desarrollos culturales, de género, historiográficos, lingüísticos y digitales aplicados al análisis de textos ofrecen nuevas aproximaciones, planteamientos y técnicas de estudio. Tal como refleja el título del panel, invitamos a presentar perspectivas que establezcan nuevos paradigmas de análisis, planteamientos, argumentos y aproximaciones al estudio de los textos medievales. La duración de cada ponencia será de 20 minutos. Se aceptan presentaciones en español, inglés y francés. Interesad@s favor de enviar título y breve resumen de la ponencia a: y.iglesias(a)utoronto.ca<mailto:y.iglesias@utoronto.ca>; davidnavarro(a)txstate.edu<mailto:davidnavarro@txstate.edu>. Fecha límite de entrega: 6 de enero 2018. 2. CINESCRITURAS "De Cuarón a P.D. James: cámaras al pie de página" en la revista ART-FACTO, ahora disponible en español y francés en línea: http://art-facto.today/de-cuaron-a-p-d-james-camaras-al-pie-de-pagina/ y http://art-facto.today/de-cuaron-p-d-james-cameras-au-pied-de-page/ Dr. Lauren Beck Canada Research Chair in Intercultural Encounter Associate Professor of Hispanic Studies, Mount Allison University Adjunct Associate Professor of Hispanic Studies, Western University Editor, Terrae Incognitae<http://www.tandfonline.com/loi/ytin20> Canada Secretaria, Asociación Canadiense de Hispanistas
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Más noticias de la ACH
by Lauren Beck 17 Oct '17

17 Oct '17
Parece que la mayoría de Uds. no recibieron varios mensajes enviados por la Asociación Canadiense de Hispanistas y ahora creemos que se ha solucionado el problema. Disculpen las molestias y el retraso. Con este mensaje les enviamos algunas de aquellas noticias, convocatorias y mensajes. Si Ud. quiere circular un mensaje o noticias a los socios, envíeselo a la secretaria (lbeck(a)mta.ca<mailto:lbeck@mta.ca>). 1. El siguiente vínculo contiene una entrevista con el presidente de la ACH Enrique Fernández en Radio Canadá Internacional en español: http://www.rcinet.ca/es/2017/07/20/el-pasado-presente-y-futuro-de-la-asocia… 2. Convocatoria: Sixth Annual Symposium on Medieval and Renaissance Studies, Saint Louis University (St Louis, June 18-20, 2018) (archivo adjunto). 3. Convocatoria-Capítulos: Firsting in the Early Modern Transatlantic World (archivo adjunto). 4. Datos recientes de Statistics Canada sobre los salarios de enseñantes universitarios pueden ser de interés para muchos: http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/170425/dq170425b-eng.htm 5. Convocatoria: CERVANTES SOCIETY OF AMERICA (archivo adjunto) CONGRESO NORTEAMERICANO 27-29 SEPTIEMBRE, 2018 Universidad de Calgary Calgary, Alberta, Canadá 6. Convocatoria: CONGRESO ANUAL de la AATSP-ON (archivo adjunto) Universidad de Ottawa Viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2017 El hispanismo y los estudios luso-brasileños en Canadá: Acercamientos críticos y pedagógicos 7. Invitación: 7mo ENCUENTRO DE POETAS EN CUBA (archivo adjunto) "LA ISLA EN VERSOS" 8. Convocatoria: Dimensiones ecológicas de la novela hispanoamericana (ACH U Regina 2018) La ecocrítica, un enfoque cada vez más vigente en el análisis de la narrativa hispanoamericana, pide un acercamiento nuevo al canon. Los estudios de Jorge Marcone (2007), Adrian Taylor Kane (2010), Scott M. DeVries (2013), y Mark Anderson y Zélia M. Bora (2016) nos proporcionan las primeras herramientas de una escuela ecocrítica. Bajo esta mirada, obras antes menospreciadas o pasadas por alto se destacan como importantes; novelas canónicas, sobre todo las de la Novela de la Tierra y del Boom, rinden interpretaciones nuevas. Esta sesión invita a los participantes a presentar un análisis ecocrítico de una novela hispanoamericana con la meta de contribuir a este discurso todavía en vías de desarrollo. Favor enviar una propuesta de 250 palabras a shenigha(a)uoguelph.ca<mailto:shenigha@uoguelph.ca> antes del 15 de noviembre. 9. Programa-El Clavo de Wittenberg: Duelos textuales en tiempos de Reforma. Congreso Internacional (Madrid), 9-10 octubre de 2017 (archivo adjunto). 10. Digital Humanities Summer Institute (Universidad de Victoria, Junio de 2018)-inscripción y becas: http://www.rsa.org/page/DHSI 11. Convocatoria: La recepción póstuma de Quevedo · Quevediana Universidad de Vigo, 27-29 de junio de 2018 En el marco del Proyecto de Investigación La recepción póstuma de Francisco de Quevedo, subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España [FFI2015-65995-P], se establece la necesidad de organizar un Encuentro Científico con el fin de presentar las conclusiones del trabajo realizado. Las personas que formamos parte del Proyecto queremos aprovechar la celebración de este encuentro para convocar de forma abierta a quienes quieran presentar comunicaciones o paneles sobre el mismo tema del Proyecto. En principio se prefieren aquellos trabajos centrados en el aspecto concreto de La recepción póstuma de Quevedo (fama, canon, influencias), pero vamos a abrir la convocatoria a todos los asuntos relativos a la literatura quevediana. Nuestro propósito es el de convocar al mayor número posible de gente interesada en la figura y la obra de Quevedo y el de ampliar el terreno de estudio académico e incorporar a todos los investigadores/as que quieran. En una misma cita científica, pues, daremos cuenta de los resultados del Proyecto ministerial y ofreceremos un espacio para la presentación de la investigación que se lleva a cabo en la actualidad sobre Quevedo y que llamaremos Quevediana. Es nuestro empeño primero el de convocar a los/las jóvenes investigadores/as que estén trabajando en la obra de Quevedo o en terrenos colindantes. Son invitadas a participar de forma muy particular aquellas personas que realicen sus tesis académicas sobre el autor español y son bienvenidas aquellas propuestas que supongan una revisión o una aproximación innovadora a la obra o a la figura de Quevedo. Está en nuestro ánimo invitar a la participación, de modo muy específico, a investigadores/as especializados u orientados a otros ámbitos de los estudios literarios o de otras disciplinas humanísticas para que enriquezcan el análisis sobre Quevedo desde otros ángulos. Serán muy bienvenidas las propuestas sobre Arte, Música, Historia, Derecho, Economía, Política, y aquellas que recojan el impacto de la obra o la figura quevediana en otros autores/as, bien de la literatura en lengua española bien de literaturas en otras lenguas. Las personas que estén interesadas en presentar una comunicación deberán enviar por correo electrónico (a flavia.gherardi(a)unina.it<mailto:flavia.gherardi@unina.it> o a mcande(a)uvigo.es<mailto:mcande@uvigo.es>) lo siguiente: a) el nombre del autor/a o autores/as, b) un título provisional, c) un resumen que no exceda de 300 palabras, y d) una breve indicación de su situación académica con mención de la institución a la que está vinculada en la actualidad. El plazo para enviar las propuestas concluye, de forma provisional, el día 20 de diciembre de 2017, con el propósito de ponderar la respuesta a esta convocatoria y poder así organizar de la forma más eficiente el Encuentro Científico · Congreso. Se abrirá un nuevo plazo en función de la posible demanda. La lectura de la comunicación no deberá exceder los 20 minutos (no más de 10 folios a doble espacio, con letra del tamaño Didot), pero se admiten presentaciones más breves, del tamaño de una nota o de una aclaración erudita, y paneles más extensos (mínimo tres participantes) sobre un aspecto muy específico del tema del Encuentro Científico. Con las comunicaciones presentadas, examinadas y aprobadas por un comité científico, cuya composición será pública, se publicará un volumen recopilatorio del Encuentro. 12. Programa final-Asociación de Hispanistas de las Provincias Atlánticas (Fredericton, 20-21 octubre de 2017) (archivo adjunto). 13. Propuesta de sesión (Universidad de Regina, 30 mayo-1 junio, 2018). La voz de la diáspora: nostalgia, identidad y resistencia En los últimos dos años hemos visto un cambio importante en el discurso político norteamericano al tema de la frontera. Por tanto, y en conexión con el tema de este congreso "Gathering Diversities," se solicitan propuestas sobre todo tema relacionado con comunidades hispanas desplazadas, sea por razones económicas, políticas, u otras. Todo tipo de enfoque acerca de la diáspora será bienvenido, particularmente aquello que examine la nostalgia del país de origen, la renegociación de identidad y/o la resistencia de poder en zonas fronterizas. Enviar un resumen de menos de una página de la ponencia que se propone a remy.attig(a)gmail.com<mailto:remy.attig@gmail.com> Fecha límite es el 15 de diciembre de 2017 Dr. Lauren Beck Canada Research Chair in Intercultural Encounter Associate Professor of Hispanic Studies, Mount Allison University Adjunct Associate Professor of Hispanic Studies, Western University Editor, Terrae Incognitae<http://www.tandfonline.com/loi/ytin20> Canada Secretaria, Asociación Canadiense de Hispanistas
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Recordatorio: Propuesta para el LIV Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas en Regina
by Lauren Beck 16 Oct '17

16 Oct '17
El LIV Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas se celebrará los días 30 de mayo, 31 de mayo y 1 de junio de 2018 en la Universidad de Regina, en Regina, Saskatchewan. Toda la información de las fechas límite y el formulario para enviar las convocatorias de paneles y las ponencias individuales está disponible en http://www.hispanistas.ca/congresos/2018/conv_ses.html Ya se pueden ver algunos paneles que solicitan propuestas en http://www.hispanistas.ca/inicio.html Dr. Lauren Beck Canada Research Chair in Intercultural Encounter Associate Professor of Hispanic Studies, Mount Allison University Adjunct Associate Professor of Hispanic Studies, Western University Editor, Terrae Incognitae<http://www.tandfonline.com/loi/ytin20> Canada Secretaria, Asociación Canadiense de Hispanistas
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Boletín semanal de la ACH
by Lauren Beck 16 Oct '17

16 Oct '17
Este boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si Ud. quiere circular un mensaje o noticias a los socios, envíeselo a la secretaria (lbeck(a)mta.ca<mailto:lbeck@mta.ca>). 1. Convocatoria: Traducción y mediación transcultural como matrices para la comprensión del discurso e identidad de Hispanoamérica (archivo adjunto) 56º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS Salamanca 2018 – 15-20 de julio http://ica2018.es/ Fecha límite: 20 de octubre 2. Convocatoria: V CONGRESO INTERNACIONAL liLETRAd 2018: "LENGUAS Y LITERATURAS, NACIONALISMOS E IDENTIDADES" En nuestro V Congreso Internacional liLETRAd, a celebrarse los días 4, 5 y 6 de julio de 2018 en la Universidad Católica de Cuyo (San Luís, República de Argentina. C/ Felipe Velázquez, Nº 471, C.P.: 5700), queremos descubrir la aventura que nos depara en América esta nueva empresa de la Literatura, la Lengua y la Traducción en varios idiomas: español, alemán, francés, inglés, portugués, italiano, árabe, chino y otras lenguas puente. Adelantamos que para el 6 de julio está prevista una Cena de Gala en la misma universidad anfitriona. A este congreso organizado por la Asociación liLETRAd INTERNACIONAL, promovido por el Grupo de Investigación HUM-978 de la Universidad de Sevilla y por el Vicerrectorado de la Universidad Católica de Cuyo, zarparemos previamente desde numerosos lugares remotos para participar en un meeting-point en Buenos Aires (1 y 2 de julio de 2018, Plaza de los Españoles, a las 10:00 AM). Recorreremos sus elegantes calles a través del distrito de Puerto Madero, bailaremos Tango en el barrio de la Boca y probaremos los mejores sabores criollos. Obtengan su formulario de inscripción en el siguiente enlace (https://congresoliletrad.wordpress.com) y remítanlo, por favor, al correo electrónico aliletrad(a)gmail.com<mailto:aliletrad@gmail.com> antes del 15 de marzo de 2018. El descuento para ponentes y asistentes finaliza el 28 de febrero de 2018. 3. Concurso convocado por la Asociación Canadiense de Hispanistas (ACH) y el Registro Creativo (archivo adjunto). 4. Convocatoria: Congreso ACELC 2018 Université du Québec à Montréal 16-18 de mayo 2018 Propuesta de panel: «Letras femeninas de las Américas» En las últimas décadas, especialmente después de los movimientos feministas, se ha observado un importante aumento en los estudios literarios sobre la obra de escritoras. Sin embargo, frecuentemente, las mujeres han debido enfrentar numerosos obstáculos para dar a conocer su creación literaria. Inscribiéndose en el tema del congreso, «América ¿una o muchas?», este panel examinará las obras literarias de mujeres de las Américas. En particular, nos interesa destacar no sólo la obra de determinadas escritoras, sino las relaciones entre ellas, especialmente de índole internacional. De esta forma, este panel tendrá por objeto poner en movimiento a múltiples voces femeninas de la literatura del continente americano, abarcando diferentes zonas geográficas y lingüísticas. Invitamos propuestas de ponencias de diversos enfoques teóricos, particularmente aquellos que adoptan una perspectiva comparatista Norte-Sur o Sur-Sur. Las ponencias tendrán una duración de 20 minutos. Por favor, hacer llegar sus propuestas (máximo 250 palabras) y una breve biobibliografía a Carolina Ferrer (ferrer.carolina(a)uqam.ca<mailto:ferrer.carolina@uqam.ca>) y Sophie Lavoie (lavoie(a)unb.ca<mailto:lavoie@unb.ca>) antes del 30 de noviembre 2017. Para más información sobre el Congreso ACELC 2018: https://www.can- latam.org/es/am-rica-una-o-muchas 5. Convocatoria: PROPUESTAS DE MONOGRÁFICOS PARA LA RCEH (archivo adjunto). La Revista Canadiense de Estudios Hispánicos publica un número monográfico anual e invita a los profesores de instituciones canadienses a enviar sus propuestas para el monográfico 2020 (publicación aproximada enero 2020). Dr. Lauren Beck Canada Research Chair in Intercultural Encounter Associate Professor of Hispanic Studies, Mount Allison University Adjunct Associate Professor of Hispanic Studies, Western University Editor, Terrae Incognitae<http://www.tandfonline.com/loi/ytin20> Canada Secretaria, Asociación Canadiense de Hispanistas
1 0
0 0

HyperKitty Powered by HyperKitty version 1.3.8.