University of Manitoba Mailing Lists
Sign In Sign Up
Manage this list Sign In Sign Up

Keyboard Shortcuts

Thread View

  • j: Next unread message
  • k: Previous unread message
  • j a: Jump to all threads
  • j l: Jump to MailingList overview

ACH-CAH

Thread Start a new thread
Download
Threads by month
  • ----- 2025 -----
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2024 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2023 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2022 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2021 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2020 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2019 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2018 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2017 -----
  • December
  • November
  • October
  • September
  • August
  • July
  • June
  • May
  • April
  • March
  • February
  • January
  • ----- 2016 -----
  • December
ach-cah@lists.umanitoba.ca

  • 281 discussions
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Boletín semanal de la ACH
by Lauren Beck 16 Oct '17

16 Oct '17
Este boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si Ud. quiere circular un mensaje o noticias a los socios, envíeselo a la secretaria (lbeck(a)mta.ca<mailto:lbeck@mta.ca>). 1. Convocatoria: Traducción y mediación transcultural como matrices para la comprensión del discurso e identidad de Hispanoamérica (archivo adjunto) 56º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS Salamanca 2018 – 15-20 de julio http://ica2018.es/ Fecha límite: 20 de octubre 2. Convocatoria: V CONGRESO INTERNACIONAL liLETRAd 2018: "LENGUAS Y LITERATURAS, NACIONALISMOS E IDENTIDADES" En nuestro V Congreso Internacional liLETRAd, a celebrarse los días 4, 5 y 6 de julio de 2018 en la Universidad Católica de Cuyo (San Luís, República de Argentina. C/ Felipe Velázquez, Nº 471, C.P.: 5700), queremos descubrir la aventura que nos depara en América esta nueva empresa de la Literatura, la Lengua y la Traducción en varios idiomas: español, alemán, francés, inglés, portugués, italiano, árabe, chino y otras lenguas puente. Adelantamos que para el 6 de julio está prevista una Cena de Gala en la misma universidad anfitriona. A este congreso organizado por la Asociación liLETRAd INTERNACIONAL, promovido por el Grupo de Investigación HUM-978 de la Universidad de Sevilla y por el Vicerrectorado de la Universidad Católica de Cuyo, zarparemos previamente desde numerosos lugares remotos para participar en un meeting-point en Buenos Aires (1 y 2 de julio de 2018, Plaza de los Españoles, a las 10:00 AM). Recorreremos sus elegantes calles a través del distrito de Puerto Madero, bailaremos Tango en el barrio de la Boca y probaremos los mejores sabores criollos. Obtengan su formulario de inscripción en el siguiente enlace (https://congresoliletrad.wordpress.com) y remítanlo, por favor, al correo electrónico aliletrad(a)gmail.com<mailto:aliletrad@gmail.com> antes del 15 de marzo de 2018. El descuento para ponentes y asistentes finaliza el 28 de febrero de 2018. 3. Concurso convocado por la Asociación Canadiense de Hispanistas (ACH) y el Registro Creativo (archivo adjunto). 4. Convocatoria: Congreso ACELC 2018 Université du Québec à Montréal 16-18 de mayo 2018 Propuesta de panel: «Letras femeninas de las Américas» En las últimas décadas, especialmente después de los movimientos feministas, se ha observado un importante aumento en los estudios literarios sobre la obra de escritoras. Sin embargo, frecuentemente, las mujeres han debido enfrentar numerosos obstáculos para dar a conocer su creación literaria. Inscribiéndose en el tema del congreso, «América ¿una o muchas?», este panel examinará las obras literarias de mujeres de las Américas. En particular, nos interesa destacar no sólo la obra de determinadas escritoras, sino las relaciones entre ellas, especialmente de índole internacional. De esta forma, este panel tendrá por objeto poner en movimiento a múltiples voces femeninas de la literatura del continente americano, abarcando diferentes zonas geográficas y lingüísticas. Invitamos propuestas de ponencias de diversos enfoques teóricos, particularmente aquellos que adoptan una perspectiva comparatista Norte-Sur o Sur-Sur. Las ponencias tendrán una duración de 20 minutos. Por favor, hacer llegar sus propuestas (máximo 250 palabras) y una breve biobibliografía a Carolina Ferrer (ferrer.carolina(a)uqam.ca<mailto:ferrer.carolina@uqam.ca>) y Sophie Lavoie (lavoie(a)unb.ca<mailto:lavoie@unb.ca>) antes del 30 de noviembre 2017. Para más información sobre el Congreso ACELC 2018: https://www.can- latam.org/es/am-rica-una-o-muchas 5. Convocatoria: PROPUESTAS DE MONOGRÁFICOS PARA LA RCEH (archivo adjunto). La Revista Canadiense de Estudios Hispánicos publica un número monográfico anual e invita a los profesores de instituciones canadienses a enviar sus propuestas para el monográfico 2020 (publicación aproximada enero 2020). Dr. Lauren Beck Canada Research Chair in Intercultural Encounter Associate Professor of Hispanic Studies, Mount Allison University Adjunct Associate Professor of Hispanic Studies, Western University Editor, Terrae Incognitae<http://www.tandfonline.com/loi/ytin20> Canada Secretaria, Asociación Canadiense de Hispanistas
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH -- Fw: Convocatoria Cervantes Society of America
by Mario Boido 13 Sep '17

13 Sep '17
Estimados colegas: Les hago llegar la convocatoria del congreso norteamericano de la Cervantes Society of America. Saludos cordiales Mario Boido, Ph.D. Acting Chair, Department of Spanish and Latin American Studies Vice-president, Canadian Association of Hispanists University of Waterloo Waterloo ON Canada N2L 3G1 Phone: 519.888.4567 ext 35621 <http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=62356>
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Congreso de la AATSP-ON - viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2017 - Universidad de Ottawa
by Mario Boido 12 Sep '17

12 Sep '17
Estimados colegas: Les hago llegar la convocatoria de congreso de la AATSP-ON, que se celebrará el 3 y 4 de noviembre en Ottawa. Saludos cordiales, Mario Mario Boido, Ph.D. Acting Chair, Department of Spanish and Latin American Studies Vice-president, Canadian Association of Hispanists University of Waterloo Waterloo ON Canada N2L 3G1 Phone: 519.888.4567 ext 35621 <http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=62356> CONVOCATORIA CONGRESO ANUAL de la AATSP-ON Universidad de Ottawa Viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2017 El hispanismo y los estudios luso-brasileños en Canadá: Acercamientos críticos y pedagógicos al estudio de las lenguas, literaturas y culturas Desde 1917 la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (AATSP) promueve el intercambio de ideas y experiencias entre los profesores de lengua, literatura y cultura. El Capítulo de Ontario de la AATSP (AATSP-ON) invita a participar en su Congreso anual que se celebrará este año en la Universidad de Ottawa, gracias a la iniciativa de su Departamento de lenguas y literaturas modernas<https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Farts.uottawa.ca%2Flanguesmoderne…>, el viernes 3 y sábado 4 de noviembre, con el auspicio de la Embajada de la República Argentina y la Agregaduría de Educación de la Embajada de España. La invitación se extiende a profesores, investigadores, estudiantes y público en general, interesados en presentar una ponencia o un taller en español, francés, inglés o portugués. El programa estará estructurado principalmente en torno al tema de Acercamientos críticos y pedagógicos al estudio de las lenguas, literaturas y culturas hispánicas o luso-brasileñas en Canadá, aunque no exclusivamente. Las ponencias (20 minutos; 7/8 páginas, Times 12, doble interlínea) y los talleres pedagógicos (30 minutos) versarán sobre los temas siguientes: Temario 1 – Investigación y Crítica Trabajos interdisciplinarios enfocados en la producción cultural y temas socio-políticos, económicos, geográficos o de medio ambiente: · Literatura desde la Colonia hasta el presente · Literatura y traducción · Literatura y cine · Literatura y medios de comunicación · Arquitectura, artes plásticas, danza, música, fotografía y cultura popular · Sociedad civil, género, migración, diásporas, multiculturalismo y violencia Temario 2 – Lingüística y Didáctica de ELE/PLE Trabajos y/o resumen de investigación en torno a los siguientes temas: · Lingüística y políticas lingüísticas · Adquisición y aprendizaje · Bilingüismo, multilingüismo y lenguas de herencia · Pragmática y sociolingüística · Variedades del español · Enseñanza de LE a niños y adultos · Diseño y planificación curricular · Pedagogía y metodología · Nuevas tecnologías en la enseñanza de LE e impactos de la enseñanza on-line · Nuevos formatos de evaluación y certificación Temario 3 - Talleres pedagógicos · El aprendizaje interactivo y otras propuestas didácticas · Enseñanza on-line · La enseñanza de la literatura en la era de la globalización · Otras formas de enseñar cultura · Cómo promover la lectura de textos literarios y críticos en la clase de LE · Redes sociales y medios de comunicación (cine, radio, televisión, etc.) en la clase de LE PUBLICACIÓN Una selección de los trabajos presentados será publicada en Ottawa Hispanic Studies en 2018. INSCRIPCIÓN Y CUOTAS DE PARTICIPACIÓN 1. Enviar a labantor(a)uottawa.ca<mailto:labantor@uottawa.ca> y mmorp034(a)uottawa.ca<mailto:mmorp034@uottawa.ca> una propuesta de ponencia o de taller, en formato WORD con una extensión máxima de 250 palabras, incluyendo el título, el nombre de quien expone y del centro educativo al que pertenece (ver formulario de propuesta), a más tardar el martes 10 de octubre de 2017 a las 9 a.m. 2. Cuota de participación en el Congreso: Ponentes: $80.00: profesores, investigadores y profesionales $50.00: estudiantes y profesores a tiempo parcial Si la ponencia tiene más de un autor, se exigirá el pago de $20.00 por autor adicional. Asistentes: $20.00 Esta cuota da derecho a todas las sesiones del evento e incluye un certificado de participación o un documento de asistencia, refrigerios y un pequeño almuerzo (el día sábado). Los comprobantes de pago se entregarán durante el congreso. 3. El giro bancario electrónico (e-transfer) o el cheque debe hacerse a nombre de la AATSP-ON a más tardar el 20 de octubre: A. De preferencia un giro bancario electrónico (e-transfer) a nombre de AATSP-ON enviado al siguiente email: m.morpaw(a)gmail.com<mailto:mmorp034@uottawa.ca> B. Cheque o giro bancario a nombre de la AATSP-ON a la siguiente dirección postal: Luis Abanto Department of Modern Languages & Literatures University of Ottawa 70 Laurier East Avenue, Office MHN 234 Ottawa, Ontario K1N 6N5 CANADA C. En efectivo el día del congreso: ? $100.00: profesores, investigadores y profesionales ? $70.00: estudiantes y profesores a tiempo parcial ELECCIONES Durante la conferencia se procederá a la elección de puestos directivos. Se invita a todos los miembros a nominar a colegas o a nominarse a sí mismos hasta los días del congreso para optar a estos puestos ejecutivos del Capítulo de Ontario por un periodo interino de enero a diciembre de 2018 y reelección para el siguiente periodo bienal (2018-2020). ¡Un saludo cordial y nos vemos en Ottawa! COMITÉ ORGANIZADOR ? Dr. Luis Abanto (Universidad de Ottawa), (labantor(a)uottawa.ca<mailto:labantor@uottawa.ca>) ? Dra. May Morpaw (Universidad de Ottawa), (mmorp034(a)uottawa.ca)<mailto:mmorp034@uottawa.ca)> Para más información, visite: ?https://sites.google.com/view/congreso-aatsp-on-ottawa-2017/home<https://sites.google.com/view/congreso-aatsp-on-ottawa-2017/home>? Con el auspicio de: Agregaduría de Educación de España [cid:image002.gif@01D32BAF.CE89B9C0] Embajada de la República Argentina [cid:image003.gif@01D32BAF.CE89B9C0] [cid:image004.gif@01D32BAF.CE89B9C0] [cid:image005.png@01D32BAF.CE89B9C0] Luis Abanto, PhD Director of Spanish Undergraduate Studies & Spanish Language Program Coordinator Department of Modern Languages & Literatures University of Ottawa 70 Laurier East Avenue, Office MHL 228 Ottawa, Ontario K1N 6N5 CANADA (613) 562-5800 Ext. 3751 - labantor(a)uottawa.ca<mailto:labantor@uottawa.ca>
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH -- Fw: LOS NADIES LLEGA A BARNA VAMOS AL TEATRE TANTARANTANA
by Mario Boido 07 Sep '17

07 Sep '17
Estimados colegas: Les comunico que la obra de teatro "Los nadies" de Carolina Calema se presentará próximamente en Barcelona (ver abajo) Saludos cordiales, Mario Mario Boido, Ph.D. Acting Chair, Department of Spanish and Latin American Studies Vice-president, Canadian Association of Hispanists University of Waterloo Waterloo ON Canada N2L 3G1 Phone: 519.888.4567 ext 35621 <http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=62356> ________________________________ - CONSUME TEATRO - ARRIESGA CON NOSOTROS Y VENTE AL TANTARANTANA A DISFRUTAR DE LOS NADIES [cid:ii_j76d4mhj2_15e4da8861df9ae0] compra tus entradas <https://www.4tickets.es/Tantarantana/public/janto/main.php?Idioma=168> Para abordar LosNadies lo primero que quiero es regalar l e s el cuentito que fue disparador de mi escritura y pertenece al escritor uruguayo Eduardo Galeano. Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. #LosNadies se montó en varios países y a finales de 2014 se estrenó en M adrid y en el 2015 tuvo una holgada Gira en el exterior, desde el año pasado estamos con Gira Nacional y seguiremos... la presente Gira, así como las anteriores sólo han sido posibles gracias al apoyo del INAEM. - LOS NADIES SOMOS TODOS - [https://docs.google.com/uc?export=download&id=0B6JaYDOdAJjxU2hNeVdGTEFGYkU&…] [https://ipmcdn.avast.com/images/icons/icon-envelope-tick-green-avg-v1.png]<http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_cam…> Libre de virus. www.avg.com<http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_cam…>
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Solicitud de ponencias para panel en Congreso de Regina: Objetos y cultura material en el mundo hispano antes de la Revolución Industrial
by Enrique Fernandez 07 Sep '17

07 Sep '17
Objetos y cultura material en el mundo hispano antes de la Revolución Industrial Se solicitan propuestas sobre el papel que juegan objetos de todo tipo (armas, obras de arte, comidas, libros, ropas, colecciones, etc.) en la cultura de España y Latinoamérica antes de la producción en masa que sobrevino a finales del siglo XIX con la Revolución Industrial. Todo tipo de aproximaciones son bienvenidas, especialmente aquellas que enfaticen el aspecto de "cultura material", es decir, los objetos en su relación con el ser humano, sobre todo los significados que estos objetos adquieren más allá de su realidad inmediata y su utilidad práctica. Recientemente se han publicado varios libros con esta aproximación que pueden servir de ejemplos: Objects of Culture in the Literature of Imperial Spain (Mary E. Barnard and Frederick A. de Armas, 2013), Collecting from the Margins: Material Culture in a Latin American Context (María Mercedes Andrade, 2016), Garcilaso de la Vega and the Material Culture of Renaissance Europe (Mary E. Barnard, 2014). Enviar un resumen de menos de una página de la ponencia que se propone a Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca<mailto:Enrique_Fernandez@umanitoba.ca> Fecha límite es el 7 de enero de 2017 Prof. Enrique Fernandez President of the Canadian Association of Hispanists Dept. of French, Spanish and Italian University of Manitoba, Fletcher Argue 412 Winnipeg, MB, R3T 2N2, Canada Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca<mailto:Enrique_Fernandez@umanitoba.ca> Tel. 204-4749313 Fax 204- 4747578 http://www.hispanistas.ca<http://www.hispanistas.ca/> http://celestinavisual.org<http://celestinavisual.org/>
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH -- Fw: Call for Papers: Edited Volume on the Mexican New Song
by Mario Boido 07 Sep '17

07 Sep '17
Estimados colegas: Les hago llegar la convocatoria de un volumen sobre la nueva canción mexicana. Saludos cordiales, Mario Mario Boido, Ph.D. Acting Chair, Department of Spanish and Latin American Studies Vice-president, Canadian Association of Hispanists University of Waterloo Waterloo ON Canada N2L 3G1 Phone: 519.888.4567 ext 35621 <http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=62356> ________________________________ ***************** Call for Papers: Edited Volume on the Mexican New Song The Snake, the Roses, and the Thorns: Unfolding the Mexican New Song in the 60s-90s Mexico, a country living under the "perfect" dictatorship in the 1960s-1990s, lacked the structure-changing, spectacular events -coups d'état, military dictatorships, socialist revolutions, civil wars- that propelled socially engaged artists to stardom in Chile, Argentina, Brazil, Cuba, and Spain during the second half of the 20th century. Nonetheless, cultural resistance ­to the hegemonic power of the Institutional Revolutionary Party (PRI) in Mexico was significant. Singers, songwriters, and performers spent the decades between 1960 and 1990 denouncing poverty and corruption; condemning governmental violence against students, activists, women, workers, and peasants; and supporting civil rights movements both nationally and internationally. The story of these artists has remained unknown for English-speaking audiences for too long. Few critics have approached the topic; and more often than not, this has been done from a partisan, non-critical standpoint. The Snake, the Roses, and the Thorns: Unfolding the Mexican New Song in the 60s-90s will examine the Mexican protest-song phenomenon from a variety of disciplines, which can include: history, ethnomusicology, music, postcolonial studies, gender studies, Latin American and Mexican studies, spatiality, popular culture, visual culture, as well as literary and cultural studies. The book will be a much-needed volume in English that will potentially become the academic reference regarding the emergence, development, and critical study of the Mexican Nueva Canción. The editor is interested in new and engaging approaches to songs' lyrics, as well as innovative investigations on the social and spatial interactions of its protagonists both in Mexico and abroad. Of particular interest is the work of Amparo Ochoa, Gabino Palomares, Oscar Chavez, and the group Los Folkloristas; as it is the history of the record labels that helped promote the movement: Pentagrama and Discos Pueblo. Abstracts of maximum 500 words can be sent to Prof. Claudio Palomares Salas (cps1(a)queensu.ca<mailto:cps1@queensu.ca>) by October 15th, 2017. The language of publication will be English; however, abstracts can be sent in Spanish, and support could be provided for the translation of articles once approved. Please include in your abstract the title and main thematic focus of your paper, as well as your c.v. and affiliation (if applicable). Every abstract submitted will be assessed and authors will be contacted by Nov 1st. Final acceptance will be based on completed articles, which are due July 30, 2018. Finished articles must be 6000-8000 words, including all notes and references. *************
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Fw: Condecoración / Decoration / Décoration
by Mario Boido 06 Sep '17

06 Sep '17
Estimados colegas: Tengo el agrado de compartir con ustedes que nuestra colega Margarita Feliciano, Profesora Emérita de Glendon College, York University, ha sido condecorada 24 de mayo de 2017 al rango de Oficial de la Orden de Mayo, uno de los honores más grandes que puede otorgar el Gobierno de la República Argentina (ver abajo) ¡Enhorabuena Margarita! Saludos cordiales, Mario Mario Boido, Ph.D. Acting Chair, Department of Spanish and Latin American Studies Vice-president, Canadian Association of Hispanists University of Waterloo Waterloo ON Canada N2L 3G1 Phone: 519.888.4567 ext 35621 <http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=62356> ________________________________ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA OTORGÓ A MARGARITA FELICIANO, PROFESORA EMÉRITA DE GLENDON COLLEGE, YORK UNIVERSITY, UNO DE LOS HONORES MÁS PRESTIGIOSOS DEL PAÍS. [cid:_2_071F7DFC07203D240012CF6D85258193] El jueves 24 de mayo de 2017, la Cónsul General de la República Argentina en Toronto, Señora María Amelia Lonardi de Duardo, anunció la condecoración de Margarita Feliciano, Profesora Emérita de Glendon College, York University, al rango de Oficial de la Orden de Mayo. El anuncio se hizo en Queen's Park, sede de la Legislatura Provincial de Ontario, en ocasión de la celebración del Día Nacional de la República Argentina y del veinticinco aniversario de la fundación del Consulado General Argentino en Toronto. La Orden de Mayo fue creada el 17 de diciembre de 1957 con el propósito de otorgar reconocimiento a los ciudadanos extranjeros -tanto civiles como militares- que se distinguieron por sus servicios y que han sido merecedores de la gratitud de la Nación por sus excelentes contribuciones. En una carta dirigida a Margarita Feliciano, la Cónsul General de Argentina dice: "Es un honor para mí informarle que nuestra Cancillería me ha encomendado notificarle que se encuentra a la firma del Sr. Presidente Mauricio Macri el Decreto mediante el cual se le otorga la Condecoración de la Orden de Mayo en Grado de Oficial. En mi carácter de Cónsul General de la República Argentina en Toronto, uno la celebración del 25 aniversario de la creación de esta Representación a la decisión de mi Gobierno de otorgarle tan importante y merecido reconocimiento a su extraordinaria trayectoria difundiendo nuestra cultura. Hago propicia esta oportunidad para expresarle mis más efusivas felicitaciones". Además de sus contribuciones académicas y administrativas en la York University y a su labor de editora, de poeta y de traductora literaria, Margarita Feliciano se dedica a la promoción cultural desde 1974. Usando la traducción del francés, del inglés, del portugués, del italiano y del guaraní, la Prof. Feliciano se ha empeñado en crear un contacto fuerte y apreciativo que conduzca a que los creadores que viven y trabajan en las Américas conozcan y compartan entre sí sus creaciones literarias, culturales y académicas. La comunicación en diferentes idiomas se inició con la publicación de la Revista Índigo (1989-1992) y fue seguida por la creación de la Asociación Celebración Cultural del Idioma Español (CCIE), la cual dio origen al Festival de la Palabra y de la Imagen (1992-), a la Casa Editorial ANTARES Publishing House of Spanish Culture (2005-) y a SARGASI Publications (2013-). Todas esas iniciativas han servido como instrumentos promotores de la difusión cultural y han dado base a la posibilidad de ampliar el alcance lingüístico y cultural mediante la traducción de obras inicialmente escritas en lenguas aborígenes -tales como el quéchua, el náhuatl y el ojibway- y de este modo, llevar la belleza inherente en estas lenguas a la apreciación de los lectores del mundo entero. La labor de difusión cultural sobre temas relacionados con la Argentina se destaca con la publicación de Otras Latitudes: Voces argentinas alrededor del Paralelo 49 ( 2010). Esta obra fue traducida al inglés y publicada bajo el título de Other Latitudes: Argentinian Voices around the 49th Parallel (2013). Actualmente, Margarita Feliciano está trabajando en un libro de temas académicos y literarios titulado Destellos de dos Naciones: Celebrando el Bicentenario de la Independencia de Argentina y el Sesquicentenario del Canadá, libro que será traducido al inglés y al francés. Margarita Feliciano ha sido reconocida en varias ocasiones por su labor cultural, tanto por la Ciudad de Toronto como por la Provincia de Ontario. Uno de esos reconocimientos se refiere a sus contribuciones como promotora cultural como agente de servicio para "fortalecer el tejido social de Canadá mediante el Festival de la Palabra y de la Imagen". Visítanos en: antarespublishinghouse.org<https://www.antarespublishinghouse.org/> English: GLENDON PROFESSOR EMERITA MARGARITA FELICIANO WAS AWARDED ONE OF ARGENTINA'S MOST PRESTIGIOUS HONOURS. On Thursday, May 24, 2017, the Consul General of Argentina in Toronto, Señora María Amelia Lonardi de Duardo, announced the decoration of Professor Emerita Margarita Feliciano to the Rank of Officer of the Order of May. The announcement was made at a ceremony in the Legislative Building of Ontario at Queen's Park, on the occasion of the celebration of Argentina's National Day and of the twenty-fifth anniversary of the creation of the Consulate General of Argentina in Toronto. The Order of May was created on December 17, 1957, with the purpose of bestowing recognition to foreign civilian or military citizens who distinguished themselves for their services and who deserved the gratitude of the Nation for their outstanding contributions. In a letter to Prof. Feliciano, the Consul General of Argentina states: "It is an honour for me to inform you that the Ministry of Foreign Affairs of Argentina has asked me to bring to your attention that the President of Argentina, Sr. Mauricio Macri, in a Decree bearing his signature, has bestowed upon you the Decoration of the Order of May to the Rank of Officer. In my capacity as Consul General of Argentina in Toronto, I join the celebration of the twenty-fifth anniversary of the existence of the Consular Office in Toronto to the decision taken by my Government to grant you such an important and well-deserved recognition for your outstanding contribution in disseminating our culture. I take this opportunity to express to you my sincerest congratulations". In addition to her academic and administrative contributions to York University and to her work as editor, creative writer and literary translator, Margarita Feliciano has been working as a cultural promoter since 1974. Using the vehicle of translation, into and from French, English, Portuguese, Italian and Guarani, she endeavours to create a meaningful and appreciative contact leading to sharing literary, cultural and academic creations among people who live and work in the Americas. Translating into different languages began with the publication of Indigo Magazine, (1989-1993) and it was followed by the creation of the Cultural Celebration of the Spanish Language, which gave rise to the Festival of Images and Words (1992-), to ANTARES Publishing House of Spanish Culture (2005-) and to SARGASI Publications (2013-). These initiatives have served as a basis for exploring the possibility of widening the realm of linguistic diffusion by translating works originally written in aboriginal languages - such as Quechua, Nahuatl and Ojibway-, thus bringing the beauty inherent in these languages to the appreciation of a world-wide readership. The work of cultural diffusion on themes related to Argentina stands out with the publication of, Otras Latitudes: Voces argentinas alrededor del Paralelo 49 (2010). This work was translated into English and published under the title of Other Latitudes: Argentinian voices around the 49th Parallel (2013). At present, Margarita Feliciano is working on a book of academic and literary writings titled: Destellos de dos Naciones: Celebrando el Bicentenario de la Independencia de Argentina y el Sisquecentenario del Canadá, which will be translated into English under the title of, Glimpses of two Nations: Celebrating the Bicentennial of the Independence of Argentina and the Sesquicentennial of Canada. Feliciano's work has been commended on a number of occasions by the City of Toronto and the Province of Ontario. One of these commendations deals with her contributions as instruments created to "strengthen the social fabric of Canada through the Festival of Images and Words". Visit us on: antarespublishinghouse.org<https://www.antarespublishinghouse.org/> Français: MARGARITA FELICIANO, PROFESSEUR ÉMÉRITE DU COLLÈGE UNIVERSITAIRE GLENDON, UNIVERSITÉ YORK A REÇU L'UN DES HONNEURS LES PLUS PRESTIGIEUX DE L'ARGENTINE. Le jeudi 24 mai 2017, le Consul Général de l'Argentine à Toronto, Mme. María Amelia Lonardi de Duardo, a annoncé la décoration de la Professeure Émérite Margarita Feliciano au rang d'Officier de l'Ordre de Mai. L'annonce a été faite lors d'une cérémonie tenue dans le bâtiment provincial de Queen's Park, à l'occasion de la célébration de la Journée Nationale de l'Argentine et du vingt-cinquième anniversaire de la création du Consulat Général de l'Argentine à Toronto. L'Ordre de Mai a été créé le 17 décembre 1957 dans le but de reconnaître les citoyens civils ou militaires étrangers qui se sont distingués par leurs services et qui ont mérité la reconnaissance de la Nation pour leurs contributions remarquables. Dans une lettre à Mme. Feliciano, le Consul Général de l'Argentine déclare: « C'est un honneur pour moi de vous informer que le Ministère des Affaires Étrangères de l'Argentine, m'a demandé de porter à votre attention que le Président de l'Argentine, M. Mauricio Macri, par Décret portant sa signature, vous a conféré la Décoration de l'Ordre de Mai au rang d'Officier. En ma qualité de Consul Général de l'Argentine à Toronto, je me joins à la célébration du vingt-cinquième anniversaire de l'existence du Bureau Consulaire à Toronto et à la décision de mon Gouvernement de vous accorder une reconnaissance aussi importante et bien méritée pour votre contribution exceptionnelle à la diffusion de notre culture. Je saisis cette occasion pour vous exprimer mes sincères félicitations » En plus de ses contributions académiques et administratives à l'Université York et de son travail d'éditrice, d'écrivain et de traductrice littéraire , Mme. Feliciano travaille comme promotrice culturelle depuis 1974. En utilisant le véhicule de la traduction du français, de l'anglais, du portugais, de l'italien et du guarani, Feliciano s'efforce d'établir des liens forts et costructifs conduisant au partage des réalisations littérares, artistiques et académiques des personnes vivant et travaillant dans les Amériques. Le fait de traduire en différentes langues a commencé par la publication de la Revue Indigo (1989-1993) et a été suivie de la création de la Célébration Culturelle de la Langue Espagnole, qui a donné naissance au Festival des Mots et des Images (1992-), à la maison d'édition ANTARES Publishing House of Spanish Culture (2005-) et aux publications SARGASI (2013-). Les langues ont contribué à élargir le domaine de la diffusion linguistique. Elles ont servi de base à la possibilité d'élargir la portée linguistique et culturelle à travers de la traduction, pour enclure des travaux écrits dans des langues autoctones -comme le quechua, le nahuatl et l'ojibway- apportant ainsi la beauté inhérente à ces langues à l'appréciation d'un lectorat mondial. Le travail de diffusion culturelle sur des thèmes liés à l'Argentine se distingue par la publication de Otras Latitudes: Voces argentinas alrededor del Paralelo 49 (2010). Ce livre a été traduit en anglais et publié sous le titre de Other Latitudes: Argentinean Voices around the 49th Parallel (2013). Margarita Feliciano travaille actuellement sur la publication d'un livre d'écrits académiques et littéraires intitulé Destellos de dos Naciones: Celebrando el Bicentenario de la Independencia de Argentina y el Sesquicentenario del Canadá, livre qui sera traduit en français sous le titre de Étincelles de deux Nations: Célébration du Bicentennarie de l'Indépendance de l'Argentine et du Sesquicentennaire du Canada. Le travail de Margarita Feliciano comme promoteur culturel au Canada a été reconnu à plusieurs reprises par la Ville de Toronto et par la Province de l'Ontario. Une de ces reconnaissances se réfère à ses contributions en tant que véhicules créés pour « renforcer le tissu social du Canada à travers le Festival des Mots et des Images ». Visitez-nous: antarespublishinghouse.org<https://www.antarespublishinghouse.org/>
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Convocatoria LIV Congreso Asociación Canadiense de Hispanistas, Regina, 30 mayo al 1 de junio 2018
by Enrique Fernandez 05 Sep '17

05 Sep '17
El LIV Congreso de la Asociación Canadienses de Hispanistas se celebrará los días 30 de mayo, 31 de mayo y 1de junio (tres días) de 2018 en la Universidad de Regina, en Regina, Saskatchewan. Abrimos la convocatoria tanto de paneles como de ponencias individuales para todos aquellos que quieran participar en nuestro Congreso. Toda la información de las fechas y el proceso para enviar las convocatorias de paneles y las ponencias individuales está disponible en http://www.hispanistas.ca/congresos/2018/convocatoria.html La página web de la ACH http://www.hispanistas.ca contiene toda la información sobre el proceso de inscripción al congreso, que se irá actualizando a medida que se vayan sabiendo más detalles sobre alojamiento, vuelos, etc. Así mismo, a medida que se reciban convocatorias de paneles, se anunciarán allí. Prof. Enrique Fernandez President of the Canadian Association of Hispanists Dept. of French, Spanish and Italian University of Manitoba, Fletcher Argue 412 Winnipeg, MB, R3T 2N2, Canada Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca<mailto:Enrique_Fernandez@umanitoba.ca> Tel. 204-4749313 Fax 204- 4747578 http://www.hispanistas.ca<http://www.hispanistas.ca/> http://celestinavisual.org<http://celestinavisual.org/>
1 0
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Fw: Invitación y difusión de convocatoria Congreso México Transatláncico
by Mario Boido 05 Sep '17

05 Sep '17
Estimados colegas: Les hago llegar un enlace con la convocatoria del Congreso México Transatlántico, a celebrarse en Monterrey en marzo próximo. Saludos cordiales, Mario Mario Boido, Ph.D. Acting Chair, Department of Spanish and Latin American Studies Vice-president, Canadian Association of Hispanists University of Waterloo Waterloo ON Canada N2L 3G1 Phone: 519.888.4567 ext 35621
1 1
0 0
Asociación Canadiense de Hispanistas ACH --Fw: Convocatoria Rubén Darío
by Mario Boido 14 Aug '17

14 Aug '17
Estimados colegas: Les hago llegar la convocatoria de un simposio sobre Rubén Darío. Saludos cordiales, Mario Mario Boido, Ph.D. Associate Professor Vice-president, Canadian Association of Hispanists Department of Spanish and Latin American Studies University of Waterloo Waterloo ON Canada N2L 3G1 Phone: 519.888.4567 ext 35621 uwaterloo.ca/spanish/people-profiles/mario-boido<http://spanish.uwaterloo.ca/Boido.html> www.iberoamericana-vervuert.es/.../Boido<http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=62356>
1 0
0 0
  • ← Newer
  • 1
  • ...
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • ...
  • 29
  • Older →

HyperKitty Powered by HyperKitty version 1.3.8.