Ojos de Agua - Monólogo basado en La Celestina de Fernando de Rojas
[OjosDeAgua]
Dramaturgia Álvaro Tato Del 26 de marzo al 26 de abril de 2015
Sala Margarita Xirgu <http://www.teatroespanol.es/teatro_espanol_madrid/sala.php?id_sala=2>
En la música en directo, el Teatro Español ofrece en su Sala Pequeña Ojos de agua, una visión de La Celestina que revive hoy en la piel de Charo López, junto a dos de los miembros de la compañía Ron Lalá: Yayo Cáceres (dirección) y Álvaro Tato (dramaturgia).
Ojos de agua reúne los más inolvidables pasajes de la obra inmortal de Fernando de Rojas. Un monólogo sobre el tiempo gozado y perdido, el sexo como placer y arma, la belleza como regalo y condena, la alegría de vivir a pesar de todo.
Celestina lleva en sus ojos el precio de la belleza perdida, la independencia a dentelladas, la inteligencia oculta. Celestina es el poder femenino en la sombra, y también la víctima de su propia astucia.
Fecha Del 26 de marzo al 26 de abril de 2015
Sala Teatro Español - Sala Margarita Xirgu
Horario De martes a sábados 20.30h. Domingos, 19.30h.
http://www.teatroespanol.es/programacion_teatro_espanol_madrid/ficha/ojos-d…
Más información
Charo López protagoniza 'Ojos de agua' en una producción dirigida por Yayo Cáceres<http://www.artezblai.com/artezblai/charo-lopez-protagoniza-ojos-de-agua-en-…>
Categoría: Estrenos<http://www.artezblai.com/artezblai/Estrenos/>
El 6 de diciembre se estrena en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial 'Ojos de agua' un monólogo basado en 'La Celestina' de Fernando de Rojas que interpreta Charo López bajo la dirección de Yayo Cáceres en una producción de Galo Film, Ron Lalá, Emilia YAgüe Producciones y SEDA.
La Celestina revive hoy en la piel de Charo López, junto a dos de los miembros de la compañía Ron Lalá: Yayo Cáceres (dirección) y Álvaro Tato (dramaturgia). 'Ojos de agua' reúne los más inolvidables pasajes de la obra inmortal de Fernando de Rojas. Un monólogo sobre el tiempo gozado y perdido, el sexo como placer y arma, la belleza como regalo y condena, la alegría de vivir a pesar de todo. Celestina lleva en sus ojos el precio de la belleza perdida, la independencia a dentelladas, la inteligencia oculta. Celestina es el poder femenino en la sombra, y también la víctima de su propia astucia. Celestina nos hace reír, llorar, pensar, soñar... y nos lleva en la corriente de sus ojos de agua. Celestina es clásica, es actual, es eterna. La bruja que cuestiona nuestras convenciones, la vieja que nos rejuvenece, la maestra que aprende de nuestros errores. Celestina es presente porque es libre. Gota a gota, lágrimas de risa y emoción en los Ojos de agua de Charo López, que da vida y voz a uno de los más contradictorios, frescos, hondos y vitales personajes de la literatura universal.
Escondida en un monasterio tras los acontecimientos relatados por Fernando de Rojas en su obra inmortal, Celestina, mítica hechicera, alcahueta, tejedora de burlas y engaños, rompe su voto de silencio ante las monjas de clausura para recordar los amores de Calisto y Melibea, los tejemanejes de los criados Sempronio y Pármeno, el deseo y la rebeldía de Elicia y Areúsa, llanto de Pleberio... y, sobre todo, su propia libertad ganada a pulso.
A lo largo de un día repartido en tres estancias -en el huerto, la cocina y el telar de ese espacio metafórico-, Celestina va hilvanando todo el humor, la alegría, el deseo, la muerte y la humanidad que respira el clásico original. Carcajadas, complicidad, poesía, y el testimonio divertido, crudo y caliente de una vida que se hace a sí misma a pesar de las convenciones sociales, prejuicios masculinos, censuras morales y religiosas... Una vida del lado de las brujas.
Creada a partir de diversos fragmentos de La Celestina , Ojos de agua desarrolla los grandes temas de la obra original que enlazan directamente con nuestro tiempo, y explora a un personaje tan fascinante como contradictorio, en busca de sus secretos más profundos.
El director Yayo Cáceres y el dramaturgo Álvaro Tato, ambos miembros de Ron Lalá, imprimen el sello que ha convertido a su compañía en uno de los referentes de la escena nacional, con espectáculos como Siglo de Oro, siglo de ahora (Premio Max Mejor Empresa/Producción de Teatro 2013). Recientemente, Ron Lalá abordó otro de los mitos de la literatura universal: En un lugar del Quijote (coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico), aclamada por crítica y público desde su estreno.
Enrique Fernandez, Professor
Dept. of French, Spanish and Italian
University of Manitoba, Winnipeg R3T2N2, Canada
Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca
Estimados celestinistas,
Joseph Snow me ha notificado de la existencia de una telenovela venezolana titulada "Nacer contigo", que fue transmitida por Televen en el año 2012 y que está inspirada en La Celestina. Pueden ver el argumento en Wikipedia en http://es.wikipedia.org/wiki/Nacer_contigo
Y con más detalle de la producción y actores, en el diario El Expreso de Venezuela
http://www.diarioelexpreso.com.ve/sucesos/8-seccion/20434-televen-hace-hist…
Un video de anuncio de la serie en YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=exbw2EJEok8
Los que sean aficionados al género de las telenovelas venezolanas, pueden ver el capítulo primero entero ( y más) en
https://www.youtube.com/watch?v=OH6t-401GVI
Por lo que he visto, Celestina se llama Celeste y todos la llaman "la Tía". Calisto se llama Calixto, con x en el nombre y todo. Hay también Areúsa, Pármeno, y demás. El final es sin embargo muy feliz.
Enrique Fernandez, Professor
Dept. of French, Spanish and Italian
University of Manitoba, Winnipeg R3T2N2, Canada
Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca
Estimados celestinistas,
La que fuera revista emblemática de los años sesenta y setenta en España, así como un referente de nuevas ideas políticas, ha puesto en línea sus números publicados. Se pueden leer y descargar varios artículos de esos años sobre La Celestina, que van desde críticas teatrales a comentarios a los entonces nuevos libros de La España de Fernando de Rojas y otros. Uno de los artículos está firmado por Juan Goytisolo. Son un buen testimonio de la recepción de la obra y su crítica en el tardo franquismo y la transición.
Vayan a
http://www.triunfodigital.com/
e introduzcan la palabra celestina en el motor de búsqueda.
Parte del mismo proyecto de poner revistas antiguas en línea es el de la revista humorística algo posterior pero igualmente señera de la época Hermano Lobo, aunque el motor de búsqueda no me ha permitido encontrar materiales específicos.
Enrique Fernandez
Professor
Dept. of French, Spanish and Italian
U of Manitoba,R3T2N2
Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca
En este enlace hay un curioso video anunciando la producción de La Celestina por el grupo Erratica en el Metropolitan Museum de Nueva York del 20 al 29 de marzo. La música elegida es muy curiosa.
Si alguien va a verla, todos le agradeceríamos que nos enviase sus opiniones, fotos, etc.
http://us1.campaign-archive1.com/?u=66a1547fecd1fa1be4774c07f&id=13518265a7…
Enrique Fernandez, Professor
Dept. of French, Spanish and Italian
University of Manitoba, Winnipeg R3T2N2, Canada
Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca