Caution! This message was sent from outside the University of Manitoba.
Colegas celestinistas:
Es un placer anunciar que el último número de Celestinesca acaba de ser publicado en https://turia.uv.es/index.php/celestinesca con trabajos de Irati Calvo Martínez (Universidad del País Vasco), David Canela Piña (Universidad Internacional de la Florida), Jesús Fernando Cáseda Teresa (IES Valle del Cidacos), Gustavo Illades Aguiar (Universidad Autónoma Metropolitana) y Adan Ramirez Figueroa (Harvard University). Incluye, además, el habitual suplemento bibliográfico, un suplemento bibliográfico especial más y cinco reseñas de publicaciones de interés celestinesco. Finalmente, recuperando la función de Celestinesca de dar voz a todo tipo de proyectos relacionados con Celestina, se ha incluido una entrevista con los jóvenes creadores del musical Celestina, un musical joven (ahora rebautizado como Celestina, un musical hechizante).
Esperamos que este nuevo número sea de su interés.
Un saludo cordial,
Amaranta Saguar García
--
Amaranta Saguar García – Investigadora en literaturas hispánicas medievales
Google-Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=BdoFGlkAAAAJ
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0796-2387
Caution! This message was sent from outside the University of Manitoba.
Colegas celestinistas:
Informamos de que, por reestructuración del calendario de exposiciones del Museo La Celestina y complicaciones logísticas, ha sido necesario adelantar el cierre de la exposición "Al hilo de Celestina. Tipo, mito, mujer". El último día que la exposición estará abierta será el próximo 17 de diciembre de 2024, dos semanas antes del cierre inicialmente previsto.
Lamentamos los inconvenientes que esto pueda causar.
Un saludo,
Amaranta Saguar
--
Amaranta Saguar García – Investigadora en literaturas hispánicas medievales
Google-Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=BdoFGlkAAAAJ
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0796-2387
En la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, en una exposición de Sorolla se está exhibiendo un cuadro que no se veía hacía más de un siglo y del que no había imágenes en circulación pues se había vendido a un comprador particular hace más de cien año y estaba “desaparecido” .
Se titula Boulevard de París, y es de un viaje de Sorolla a París en 1890.
Adjunto el jpg del cuadro, y se puede leer la noticia en The Guardian, que también adjunto enlace al final.
Quizá por deformación profesional y vocacional, en la escena yo veo una madama parisina en plena faena de celestinismo ofreciendo mercancía. Quizá soy demasiado malpensado y estoy influenciado por su muy diferente cuadro Trata de blancas de 1894, pero en París el negocio era más fino.
Enlace al The Guardian
https://www.theguardian.com/artanddesign/2024/dec/03/spanish-masterpiece-jo…