3 PANELES DEL CELPYC EN EL CONGRESO AISO
17-21 de julio 2023
Campus de Humanidades Universidad de Oviedo
Miércoles 19 de julio 9-11 am
Panel 1: Círculo de Estudios de la Literatura Picaresca y Celestinesca (CELPYC)
COORDINAN: Daniele Arciello y Laura Mier Pérez
> ¿Pícaros en América? Un examen de dos obras virreinales: Historia del Huérfano e Infortunios de Alonso Ramírez.
Daniele Arciello (Universidad de León)
>La familia de Pascual Duarte como novela picaresca.
Ana María Alonso Fernández (IES Pérez de Ayala)
>Muerte de hombre y muerte de mujer en la picaresca española.
Enrique Fernández (University of Manitoba)
>La picaresca en el género andaluz.
María del Carmen López Gómez
Miércoles 19 de julio, 4-6 pm
Panel 2: Círculo de Estudios de la Literatura Picaresca y Celestinesca (CELPYC)
COORDINAN: Daniele Arciello y Laura Mier Pérez
>Filiación celestinesca del teatro del XVI más allá de Trento: temas y motivos.
Laura Mier Pérez (Universidad de Cantabria) [virtual]
>De doncella a prostituta: el despertar de Liberia en la Comedia Florinea de Rodríguez Florián (1554).
Irati Calvo Martínez (Universidad del País Vasco)
>Francisco Delicado y Bartolomé de Torres Naharro: las visiones de Roma en el siglo XVI
Alfonso Martín Rubio (Universidad Complutense de Madrid) [virtual]
>El léxico del movimiento en La lozana andaluza.
Lucía Pascual Molina (Universidad de Málaga) [virtual]
Jueves 20 de julio, 9 am-11am
3 Panel Círculo de Estudios de la Literatura Picaresca y Celestinesca (CELPYC)
COORDINAN: Daniele Arciello y Laura Mier Pérez
>La guerra civil española y La Celestina en novela gráfica: una historia de exhumaciones, diplomáticos, maestros y beatos.
Enriqueta Zafra (Toronto Metropolitan University)
>Dos personajes análogos: el juez anónimo del monólogo de Calisto (Auto XIV) y Vuestra Merced, juez del caso de Lázaro de Tormes.
José Juan Morcillo Pérez
>Los gérmenes del perspectivismo literario en la Tragicomedia de Calisto y Melibea.
Ivette Martí Caloca (Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras) [virtual]
<https://aiso-asociacion.org/wp-content/uploads/2023/05/AISO-programa-2023.p…>
Enlace al programa del Aiso<https://aiso-asociacion.org/wp-content/uploads/2023/05/AISO-programa-2023.p…>
Congreso del Aiso en Oviedo<https://www.unioviedo.es/AISO/?page_id=58>
Estimados celestinstas,
Este es el segundo mensaje que he enviado a esta lista de correos con carteles en que se anunciaban a personajes de Los polvos de la madre Celestina en una corrida de toros de mitad del XIX. El caso anterior era en México en 1859 y el anuncio daba menos detalles que este de Madrid de tres años antes, 1856.
Adjunto los dos, el de Madrid es un cartel y el de México un recorte periodístico que envié a la lista el año pasado.
Me pregunto si es la misma compañía que se fue de turné a México. A pesar del título no es la representación de la obra sino una comparsa de brujas , con calderón y demás. Muy goyesco todo. No me extrañaría que Picasso en su infancia hubiera visto uno de estos espectáculos bufos con Celestinas y toros que luego tanto trató en su pintura.
Si alguien quiere ver el mensaje anterior de la corrida mexicana, así como los antiguos todos los mensaje antiguos e esta lista, están disponibles en https://lists.umanitoba.ca/archives/list/la-celestina@lists.umanitoba.ca/me…
Estimados celestinistas,
Entre los muchos proyectos de escuelas secundarias sobre La Celestina subidos a la red, algunos tienen un candor y una frescura que da alegría verlos.
Este es un comic coloreado de una escuela del País Vasco y está subido a Youtube https://youtu.be/bqBzlwPeSkA
Como a veces Youtube no responde bien, lo adjunto también en archivo adjunto en mp4.
Me llamó la atención lo rubia que es Melibea y lo joven que es Celestina, que es morena.
Estimados celestinistas,
Adjunto esta curiosa hoja suelta impresa en Barcelona en 1870 en que ilustra y narra cómo se empuja a un pozo a "una nueva celestina / medio bruja cuando menos".
Me parece que debe ser una sátira política contra la regente Maria Cristina, pero es difícil de decir.
Más detalles en https://funjdiaz.net/pliegos-listado.php?id=7050&qry=embaucadora
La imagen es del repositorio de pago Alamy, así que si alguien la quiere reproducir para publicar necesita pagarles los derechos a Alamy (yo los tengo solo para la web de celestinavisual.org, donde la voy a subir)
From: Daniele Arciello <arciellod(a)gmail.com>
Sent: April 20, 2023 12:30 PM
Hoja informativa sobre una publicación dedicada a la literatura picaresca que quizás les interesen a los inscritos al boletín celestinesco.
El enlace a la publicación es este<https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=219488&ISBN=97884….>.
Estimados celestinistas,
En el archive en línea de la RAE he encontrado esta ficha que parece una nota para el diccionario pero que no se incluyó que yo sepa. Es una definición del adjetivo femenino celestina que debe ser un aragonismo y por eso supongo que no se incluyó. Transcribo las primera líneas de la ficha, escrita a mano que parece del XIX:
"Celestina: p[alabra] Arag[ón] Adj. fem. Usase solo hablando de cal, para describir la que va perdiendo la blancura, y queda de color cerúleo, algo parda[??]"
Luego la ficha da el origen latino de la palabra y termina con la nota: "La cal celestina no es buena ya para encalar, blanquear o jabelgar las paredes."
Se puede ver la ficha en formato jpg en https://archivo.rae.es/celestina
Enrique Fernandez
Professor
Dept. of French, Spanish and Italian
University of Manitoba
Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca
Estimados celestinistas,
Esta noticia, que creo que es de Chile, recurre a un lenguaje muy celestinesco para hablar del famoso escándalo del futbolista y la cantante. Hay moza, bruja y alcahueta según el redactor. No tiene desperdicio.
https://www.sagrosso.com/series-chill/2023/03/03/vieja-alcahueta-el-macabro…
Enrique Fernandez
Professor
Dept. of French, Spanish and Italian
University of Manitoba
Enrique_Fernandez(a)umanitoba.ca
Estimados celestinistas,
En mi reciente visita a la zona de Puebla en México me encontré con este curioso texto de que el primer casado por la iglesia en las Américas se llamaba Calixto. Supongo que había sido bautizado así en honor a los papas Calisto I o Calisto III. Del nombre de la esposa no se dice nada.
La cita la encontré en el Museo de la Evangelización en el antiguo convento franciscano de Huejotzingo. Adjunto la foto y debajo al enlace a la procedencia de la cita
Historia eclesiástica indiana, de Fray Gerónimo de Mendieta, escrita a finales del siglo XVI pero con datos desde los primeros años de la conquista.
Capítulo XLVI Que trata dónde y cómo tuvo principio el sacramento del matrimonio, y de lo mucho que tenian que hacer los ministros
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-eclesiastica-indiana--…
Enrique Fernandez, Professor
Dept. of French, Spanish and Italian
University of Manitoba
Winnipeg, R3T2N2, Canada
Death and Gender in Early Modernity http://deathandgender.celpyc.org/
Celestina visual http://celestinavisual.org/